Dado el revuelo que se ha formado en torno a los libros de texto, al mantenimiento de los mismos libros un curso más, la Junta Directiva de esta Asociación ha decidido realizar una reunión el martes día 2 de Junio a las 9:05, en el salón de actos del colegio, para informar y aclarar el tema. Estamos muy intersados en conocer vuestra opinión.
Para ponernos en antecedentes, la Junta de Castilla y León redujo, casi eliminó la ayuda de libros de texto que daba a las familias.
Esta ayuda, aunque no compensaba el gasto total (algo susceptible de aspirar en una educación pública), era en muchos casos un alivio para la economía familiar (aunque se cobrase tarde).
La Junta de Castilla y León dictó la resolución de 28 de febrero de 2013 que, aunque no lo admitieran, compensaba a las familias la eliminación de ayudas por la compra de libros de texto.
Esta resolución indica que "la elección que sobre libros de texto resulte aplicable en los centros educativos para el curso 2012/2013, se mantendrá en los mismos términos hasta el curso 2015/2016 incluido, independientemente del momento en que dicha elección se hubiera producido".
Esto quiere decir que los libros se mantendrían hasta que comience el curso 2016/2017 en el que se podrán cambiar.
Es cierto que establece la posibilidad de que los centros soliciten algún cambio, justificándolo y teniendo que aprobarlo cada Dirección Provincial.
Llegó la LOMCE, y el curso pasado la Federación de AMPA's planteó en previsión de que no se cumpliera dicha resolución, una consulta ciudadana a las familias, que aunque carecía de rigor de referendum pero sirvió para saber cual era la opinión generalizada de las familias: el mantenimiento de los libros de texto.
La Junta Directiva de esta Asociación está en esta línea: los actuales miembros estamos unánimemente de acuerdo con el mantenimiento de los libros de texto, porque consideramos que en el contexto de crisis económica, con una realidad social de nuestro barrio en el que muchas personas han sufrido despidos, incluso de los dos progenitores, y que con el mantenimiento de los libros de texto puede resultar una ayuda.
Recientemente salió publicado en el Diario de Burgos la noticia que la Dirección Provincial de Educación de Burgos no tenía intención de variar la resolución vigente.
Nuestro colegio hasta donde sabemos, (y decimos hasta donde sabemos porque la Dirección nos ha dado información contradictoria) ha solicitado el cambio total de los libros de texto de Educación Primaria, y le ha sido denegada. La última información nos dice que han hecho una segunda solicitud, pidiendo el cambio de los libros de 1º de Primaria, que comienza "sección bilingüe" y ha sido concedida.
Nuestra posición respecto a los libros de 1º y 2º de Primaria ha sido que como era material fungible (se escribe y recorta en los libros) nos parecía que no tenía sentido que se mantuviera el mismo texto, cuando las profesoras estaban interesadas en un material más actual. Otro debate sería el porqué deben ser fungibles, aunque nos explicaron que son razones pedagógicas. Todo esto se habló en un consejo escolar el curso pasado.
Al entrar en vigor la LOMCE en este curso, aplicable a 1º, 3º y 5º, la asignatura de conocimiento del medio se desglosa en dos: ciencias naturales y sociales. Además la Consejería de la Junta de Castilla y León crea un curriculum nuevo (los conocimientos que deben adquirir los alumnos en cada curso). Esto genera un "desacople" de los libros de texto que los maestros han tenido que suplir con contenidos "online" que en teoría les ha proporcionado la Consejería.
Nosotros hemos entendido y agradecido el esfuerzo que les ha supuesto a los docentes suplir esos desajustes. Y ese esfuerzo entendemos que ha revertido en beneficio económico para las familias que han podido aprovechar libros de hermanos, familiares y conocidos.
El "revuelo" se ha formado con motivo de las reuniones de fin de curso, en las que l@s profesores/as han explicado su malestar con los libros actuales y la necesidad de cambiarlos. Parece que bastantes madres y padres han salido de las reuniones con la opinión de que es necesario cambiarlos.
La Junta Directiva de la Asociación de Madres y Padres representa oficialmente a sus socios, pero por extensión trata de defender los intereses de todas las familias.
Aunque sus miembros tengan una opinión particular, estamos para representar los deseos de la mayoría. Siempre nos hemos guiado de lo que escuchamos en la calle, en los diferentes entornos en los que nos movemos todos, y por las sugerencias que nos llegan. No va a ser ningún obstáculo dichas opiniones particulares si entendemos que una mayoría quiere cambiar uno o varios libros de texto.
Los consejeros escolares SÍ representan a todas las familias, ya que han sido elegidos por votación. La Asociación también tiene un representante en el Consejo.
El miércoles 3 de Junio hay un consejo escolar cuyo punto 7 del día es "Libros de texto". El Consejo Escolar es el sitio indicado para llegar a un acuerdo entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Para conocer más de cerca vuestra opinión, la de todas las familias del centro, convocamos esta reunión.
Y los que no puedan acudir, por favor, dejad comentarios a esta entrada.
Un saludo a tod@s.
La Junta Directiva