Hasta hoy muy poca era la
información que llegaba a las familias de los temas tratados en los
Consejos Escolares de nuestro centro.
Aunque lo allí tratado
no es secreto ni mucho menos, las actas están en la sede de la
Asociación a disposición de cualquiera, sí que es verdad que no
hemos sabido transmitir dicha información.
Nos proponemos en los
Consejos venideros hacer un resumen de lo tratado, para información
de todos y para que podáis opinar. También nos proponemos avisaros
cuando se celebre el siguiente, para que si tenéis algo que
plantear, los Consejeros Escolares del sector Madres-Padres lo harán
llegar.
Queremos que las familias
conozcan para qué sirve el Consejo Escolar, su mecánica, y sus
decisiones.
Lo primero deciros que
las familias tenemos 5 representantes, que están para transmitir
vuestras sugerencias. Se las podéis hacer llegar a través de la
Asociación o personalmente si les conocéis.
Sus nombres son:
Marta Villamudria
Nerea Cuadrado
Andrés Santamaría
Pilar Sierra
Francisco José Sánchez
(designado por la AMPA)
Consejo Escolar
25/03/2015
Como siempre, el primer
punto del día es la lectura y aprobación del acta del Consejo anterior.
Después de su lectura,
el representante de la AMPA hace un comentario de disconformidad
sobre el funcionamiento del Consejo. Opina que los acuerdos se deben
votar, y no sólo asentir, o no disentir de lo que proponga la
presidenta del Consejo. Informa que la votación se puede hacer a
mano alzada o secreta si hay un solo consejero que así lo demande.
La presidenta del Consejo y varias profesoras indican que sólo se
pueden votar los asuntos que estrictamente tenga competencia el
Consejo Escolar. El Consejero del AMPA reitera su disconformidad y
recuerda que aunque las competencias del Consejo se hayan visto
mermadas por la LOMCE, no quita que cualquier acuerdo se vote, y no
como se hace hasta ahora que sólo se pregunta si hay alguien que
esté en contra. Además recuerda que el Consejo Escolar sigue siendo
Órgano de gobierno, autónomo y democrático, según la ley.
El segundo punto del día
fue la información sobre la solicitud y aprobación de la prórroga
de la jornada continua. Como todos los cursos la Consejería requiere
un informe sobre el desarrollo de la jornada continua. En este caso
se había aprobado por unanimidad en el Consejo Escolar anterior, por
lo que la dirección del centro lo había enviado, y ha sido
concedida la prórroga.
El tercer punto del día
fue la información al Consejo de la modificación de varios
documentos internos del colegio: Plan de Atención a la Diversidad,
Proyecto Educativo de Centro, Reglamento de Régimen Interior (todos
estos documentos antes los aprobaba el Consejo, ahora solamente se le
informa)
Después de una
introducción de la presidenta del Consejo en la que informa de la
importancia de estos documentos, que están abiertos a modificaciones
y de su disponibilidad en la WEB del centro, el representante de la
AMPA pregunta por tres modificaciones del R.R.I.:
El punto referente a la
asignación de profesores a los cursos dice textualmente:
“En
Primaria, el tutor permanecerá con su grupo de alumnos al menos
durante el 1º y 2º curso de la etapa, salvo que exista causa
justificada y motivada expresamente. En todo caso se favorecerá la
permanencia del mismo tutor en los cursos de 1º a 3º y de 4º a
6º.”
La directora informa que
se redacta exactamente igual que establece la LOMCE, y que en la
práctica significará que los profesores estarán los dos primeros
años de cada “interciclo” y podrán decidir si siguen un tercer
año (se crea la figura de interciclo que son de 1º a 3º y
de 4º a 6º)
El segundo punto sobre el
que se pide aclaración es referente a la utilización de recursos
informáticos por parte del profesorado. ¿Se le va a exigir
formación y utilización de dichos medios?
"INTERNIVEL 2:
Los docentes de
este internivel requieren competencia digital al ser línea prioritaria
de centro el programa RED XXI o como se denomine programa similar en el
futuro. Existe compromiso de utilización en 5º y 6º de miniportátiles y
en 4º de otros dispositivos TIC."
La directora contesta que
sí, que la enseñanza “con y de” las tecnologías de la
información se considera prioritaria y que todos los docentes tienen
a su disposición la formación adecuada para poder impartir las
clases con estos medios.
El tercero es el
certificado de aprobación de este documento por parte del Consejo.
No tiene sentido dicho certificado porque esta competencia del
Consejo la ha eliminado la LOMCE. La secretaria del Consejo informa
que ya se ha modificado y que efectivamente era un error.
El cuarto punto del día
era el Bilingüismo:
Resumimos lo expuesto por
la dirección:
Se implanta “de oficio”
el bilingüismo en inglés en el centro, es decir, no
ha sido solicitado por el centro y ha sido “impuesto” por la
Consejería de Educación.
La directora informa que
aunque sea así, la Junta Directiva del centro va a trabajar para que
sea un bilingüismo de calidad, evitando caer en errores que ya se
han detectado en otros centros, y aplicando las cosas que han
funcionado.
Comenzará el curso
2015-16 en 1º de E.P.O. Se realizará una reunión previa con las
familias de los alumnos de 3º de Infantil para informarles de los
detalles.
El bilingüismo no va a
ser obligatorio, o sea, no se va a implantar en todas las clases de
1º(sistema de secciones bilingües). Según la demanda se realizarán
grupos, siempre teniendo en cuenta que no podrá haber ningún grupo
con sólo alumnos “no bilingües”.
La ley obliga a impartir
un mínimo de 2 y un máximo de 3 asignaturas en inglés. En nuestro
centro se van a impartir 2 asignaturas, aunque no sabemos todavía
cuales.
Los profesores que van a
impartir las asignaturas en inglés deberán tener acreditado el
nivel B2 que se corresponde con 6º de la Escuela Oficial de Idiomas.
Serán plazas específicas a las que podrán optar de forma
voluntaria los profesores actuales del centro. Si no se cubren las
plazas necesarias, la directiva del centro tiene pensado solicitar
personal adecuado a la Delegación, contando con las bajas por
jubilaciones, y nunca superando el número de docentes ya existente.
La única ampliación de recursos personales va a ser un “coordinador
de bilingüismo”, figura establecida así en los centros donde se
imparte este sistema.
La dirección tiene
pensado solicitar para el curso que viene un refuerzo en el número
de sesiones de inglés en Educación Infantil, con la finalidad de
que los alumnos lleguen a primaria con mejor nivel y les sea más
fácil la posible transición al bilingüismo.
El bilingüismo no es
obligatorio y cabe la posibilidad de descolgarse en cursos
posteriores.
El quinto punto del día
era la revista escolar:
La directora informa de
los plazos para el envío del material que se quiera publicar.
El sexto punto del día
era el Día de la Comunidad Educativa:
La directora expone que
se ha pensado en celebrar el segundo miércoles de junio en vez del
primero como hasta ahora, para evitar la semana de exámenes. Todos
los Consejeros están de acuerdo.
Ruegos y preguntas:
Se vuelve a preguntar a
la directiva del centro sobre la prueba final de 3º de
primaria(recogida en la LOMCE). Nos contestan que ni siquiera el
inspector tiene conocimientos de la misma, de su contenido, ni del
momento en que se va a realizar. Así mismo no se tiene la seguridad
de que se vaya a realizar la prueba de 4º, aunque se cree que al
final se realizarán ambas, la de 3º y la de 4º.
El representante de la
AMPA quiere mostrar el agradecimiento en nombre de muchos padres y
madres de los alumnos de 6º que han realizado el viaje de “la
semana blanca a Jaca”. Se pone en antecedentes al resto de
consejeros, contando que la semana fue muy adversa climatologicamente
hablando, y que los chicos y chicas sólo pudieron esquiar dos días
en malas condiciones. Esto significó para los tres profesores
responsables del grupo el tener que reorganizar todas las actividades
y estar pendientes de entretener a los chicos durante varias jornadas
completas. Agradecerles su esfuerzo y comunicarles que se ha valorado
muy positivamente su trabajo con los chicos.
Y sin más temas que
tratar finalizó este Consejo Escolar.
P.D.:
Sentimos el retraso en sacar esta información (obedece al tiempo que podemos dedicar a estos menesteres) y que se nos haya adelantado la directiva del centro celebrando la reunión con los padres de 3º de Infantil sobre el bilingüismo, hoy día 9 de abril, de la cual no hemos sido informados.
De todas formas, que esta entrada sirva para dejar comentarios, y las dudas que haya las trasladaremos a la dirección del colegio.